RESIDUOS HOSPITALARIOS
Los residuos sólidos hospitalarios son aquellas
sustancias, materiales, subproductos sólidos, líquidos, gaseosos, que
son el resultado de una actividad ejercida por el generador; que se
define como la persona natural o jurídica que produce residuos
hospitalarios relacionados con la prestación de servicios de salud por
lo cual se implementa la gestión integral que abarca el manejo, la
cobertura y planeación de todas las actividades relacionadas con los
residuos hospitalarios desde su generación hasta su disposición final.
Los desechos sólidos son aquellos desechos que se generan en gran
cantidad en las instituciones de salud que por sus características,
composición y origen requieren de un manejo específico para evitar la
propagación de infección.
Recientemente
y gracias a la atención de los medios de comunicación se ha hecho
evidente que en Colombia existe un problema muy serio de disposición de
residuos y de disposición de residuos hospitalarios en particular. Es de
destacar la importante labor de los medios de comunicación porque
tienen la capacidad de hacer visibles problemas que existen y que son
una amenaza para la salud de los colombianos, pero que se encuentran
latentes. Ahora bien, hablar de desechos hospitalarios no es lo mismo
que hablar de residuos peligrosos, ni los hospitales son los únicas
instituciones que producen este tipo de desechos.
Recientemente y gracias a la atención de los medios de comunicación se ha hecho evidente que en Colombia existe un problema muy serio de disposición de residuos y de disposición de residuos hospitalarios en particular. Es de destacar la importante labor de los medios de comunicación porque tienen la capacidad de hacer visibles problemas que existen y que son una amenaza para la salud de los colombianos, pero que se encuentran latentes. Ahora bien, hablar de desechos hospitalarios no es lo mismo que hablar de residuos peligrosos, ni los hospitales son los únicas instituciones que producen este tipo de desechos.
Vamos
por partes: los hospitales producen – como muchas otras instituciones –
todo tipo de residuos no peligrosos tales como desechos ordinarios,
desechos orgánicos (restos de comida por ejemplo), papel, vidrio, latas,
etc. También producen desechos peligrosos de diversa índole:
medicamentos sobrantes, sustancias químicas como pueden ser reactivos
utilizados en laboratorios clínicos, elementos corto punzantes como
pueden ser aquellos utilizados en procedimientos quirúrgicos, elementos
biológicos como pueden ser vacunas sobrantes y elementos radiactivos.
Finalmente tenemos desechos resultantes de procedimientos que pueden
contener restos de tejidos o fluidos humanos como pueden ser agujas,
catéteres, soluciones y equipos de venopunción (suero), drenes etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario